Análisis de las estadísticas sobre las denuncias de desaparición de personas en Ecuador a escala nacional, de enero a abril de 2024.
Este análisis cuantitativo realizado por Olga Vallejo, socióloga por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Máster en Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo por la Universidad Autónoma de Barcelona, recoge y procesa los datos publicados en la página “Datos abiertos de la Secretaria Nacional de Planificación de Ecuador» en base a las denuncias recibidas. Consiste en un análisis estadístico con una, dos o hasta tres variables mediante el empleo de la estadística descriptiva y de tablas cruzadas en el caso de dos o más variables. El tratamiento de los datos se ha realizado con el programa SPSS versión 29. Los porcentajes se han redondeado a una cifra decimal, excepto el número 1 que es tratado con dos cifras decimale
Las desapariciones en Ecuador en el período descrito tiene rostro mayormente femenino con una diferencia de 17 puntos porcentuales en relación con los hombres. En cuanto a la edad de las personas desaparecidas la mayoría de casos se concentran entre edades que van de los 11 a los 20 años sumando un 55.9% de los casos.
Mira el documento completo, aquí: Análisis de las estadísticas de desaparición de personas (abril – enero 2024)
Foto de portada: Plantón por las personas desaparecidas en Ecuador. Foto: archivo Asfadec