Centenares de personas se tomaron las calles de Quito por el Día de la mujer

Al ritmo de la murga, un grupo de
jóvenes con tambores y carteles se concentraron en la Plaza de San Blas, en el
centro histórico de Quito. El objetivo: marchar 
por el Día Internacional de la Mujer.
La Asociación de Familiares y
Amigos de Personas Desaparecidas, (Asfadec) junto al colectivo Luna roja
se  movilizaron por  la avenida 12 de Octubre para luego dirigirse
a la Asamblea Nacional y a la Fiscalía General del Estado donde la plataforma
“Vivas nos Queremos” realizaron  el
plantón #NosotrasParamos, una propuesta latente en varios países de
América  Latina y Europa.
Ni la lluvia detuvo a los
centenares de hombres y mujeres que gritaron a las afueras de la Asamblea
Nacional Asambleístas no nos representan
En  Ecuador, el 
67% de personas de desaparecidas son mujeres, según datos de la Fiscalía
General del Estado.  Elizabeth Rodríguez,
madre de Juliana Campoverde Rodríguez, desaparecida hace 4 años, 8 meses y dos
días afirmó a las afueras de la Fiscalía General del Estado: “queremos
celeridad en las investigaciones, necesitamos que respeten nuestros derechos y
los derechos que tienen nuestros seres queridos que no han retornado a casa”.
También  en el recorrido, los marchantes exigieron
justicia para las mujeres víctimas de femicidio, respeto a las comunidades
indígenas, la no explotación laboral y no más víctimas por abortos
clandestinos.
Cerca de las 20:00, la marcha
concluyó en la Plaza Simón Bolívar, frente al Banco Central del Ecuador.

Deja un comentario