18thMar

Gladys Villalba: “Con el vacío terrible de no saber a dónde se lo llevaron”

Este 18 de marzo de 2022 se cumplen 5 años de la desaparición de Smith Muñoz, quien fue visto por última vez, cuando supuestamente iba a una mina con unos amigos en el Recinto Santa Rosa de Agua Clara, en Chillanes, provincia de Bolívar. En torno al caso, existen diversas versiones; lo cierto es que el hombre de 41 años nunca más volvió y tampoco hay rastro alguno de su paradero.  

Un hombre risueño

Alex Smith Muñoz Villalba nació el 6 de febrero de 1976, en el cantón Bucay, en la provincia costera Guayas. Allí creció en el barrio Las Peñas junto a sus nueve hermanos.

Su madre Gladys Villalba recuerda a su hijo Smith como un hombre alegre, trabajador y espontáneo. Él migró a España cuando tenía 20 años y trabajó en todo para sustentarse.  Realizó letreros, rótulos y trabajó como soldador, oficio aprendido de su padre en el taller de cerrajería que su familia tenía.

A Alex lo retratan como risueño y generoso siempre dispuesto ayudar a su gente. Sin embargo, la vida le jugaría una mal pasada tras dos relaciones de pareja fallidas.

Gladys se queda pensativa y recuerda que sentarse en la mesa con su familia a comer y a conversar era uno de los momentos más significativos. Días antes de su desaparición, Alex se despidió de su madre con la frase: “Mamá, ya vuelvo; nunca me cierre el Facebook, téngame abierto” fueron las últimas palabras dichas por Smith a Gladys.

Recuento de los hechos y búsqueda

Foto: Familia Villalba Muñoz

El 18 de marzo de 2017, un amigo de Smith lo buscaba para conversar sobre una obra en Guayaquil, pero no lo encontró. Al día siguiente, su madre fue donde la familia de la esposa de Smith para preguntar sobre su paradero. Ahí le comentaron que Smith había desaparecido.

El lunes 20 de marzo, su madre presentó la denuncia por desaparición de su hijo en la Fiscalía de Santa Rosa y ésta fue receptada un día después. Desde ese entonces, la familia no tiene pistas sobre el paradero de Smith.

Para la familia Villalba, la presunta sospechosa de la desaparición de Smith es su ex conviviente, ya que al momento de realizar la denuncia la mujer en son de burla, le dijo a Gladys:

  • “Hahaha, mire señora, usted tiene que resignarse. Su hijo está muerto y bien muerto está. Estaba roto las canillas y daba gritos desgarradores”.
  • Gladys, en ese momento respondió: “¿Y cómo es que nadie lo ayudo?”

Gladys enfatiza: “ellos se han burlado bastante de nosotros o más bien la ley ha permitido que ellos sigan avanzando”. Por ello, exige que la Fiscalía realice una investigación a la mujer y a su familia, pero esta no procedió.

“Cuando Smith viajó a Estados Unidos envió dinero para que la esposa construya una casa; sin embargo, ella habría utilizado el dinero en otras cosas. En este contexto de Smith fue desaparecido”.

“Que lo extrañamos y tenemos que seguir buscando hasta saber qué pasó con él”, dice Gladys./ Foto: Álbum familiar Muñoz Villalba

Actualmente, el caso está en investigación previa. Ha sido llevado por tres fiscales, el primero fue Diego Paz.

En torno al caso existen diferentes versiones de los hechos, la primera dice que supuestamente Smith fue junto a tres amigos a una mina de oro. Uno de ellos, en una primera declaración señaló que iban a sacar oro, de pronto cuando pasaban por un precipicio, Smith habría caído río abajo y roto las canillas.

Aunque la creciente por esas fechas estaba subida, los rescatistas lo buscaron por 15 días. Más tarde, uno de sus “amigos” rindió una nueva versión alegando que habían ido a robar la casa de un vecino; sin embargo, cuando el vecino rindió su declaración reconoció a uno de los implicados, pero al mostrarle la foto de Smith lo señaló como no partícipe del acto.

La lucha sigue

La madre de Smith hace hincapié en que el sistema judicial debería capacitar constantemente a fiscales, policías, jueces y agentes para agilizar las investigaciones en casos de personas desaparecidas.

«Porque la lucha no es solamente por mi hijo, se unen fuerzas, coraje y valentía. Al gritar con esa fuerza, para hacernos sentir, para que nos escuche la ley”.

Doña Gladys desde hace más de tres años integra la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y se ha sumado a otras organizaciones que le dan fuerzas a ella y a otros familiares para seguir adelante, en búsqueda de sus seres queridos.

Gladys Villalba y Melina Muñoz han sido la voz de lucha por Smith. /Foto: Álbum familiar Muñoz Villalba

 

Gladys piensa que su hijo perdió la vida; sin embargo, dice: “Nuestra lucha es por la esperanza de descubrir la verdad, de encontrar sus osamentas para darle sepultura”. Su voz se quiebra, pero al instante se aviva con fuerza; la misma que, la lleva a levantarse cada día aún “con el vacío terrible de no saber por qué mataron a Smith, a dónde se lo llevaron y quiénes se lo llevaron”.

Jazmin Gualotuña (Machachi), 1994)

Egresada de Comunicación Social, periodismo de la Universidad Politécnica Salesiana.

Deja un comentario