10thEne

Se cumple un año de la desaparición de Bárbara Tovar en Villamil Playas

Bárbara Roversy Tovar Gutiérrez fue vista por última vez el 12 de diciembre de 2023 en el Barrio Las Lomas, Villamil Playas, provincia de Guayas. Al momento de su desaparición tenía 22 años de edad, es de nacionalidad venezolana, contextura delgada, mide 158 centímetros, tiene ojos cafés y cabello negro. Entre sus características particulares destacan: un tatuaje en la cara interna del antebrazo izquierdo con la palabra “Laurent” y una cicatriz en la rodilla izquierda con apariencia de quemadura.

Afiche oficial. Foto: Fiscalía Ecuador.

Afiche oficial. Foto: Fiscalía Ecuador.


Un año observando desde lejos

Su madre, Laurent Tovar, tiene 42 años y vive en Venezuela. Ella recuerda a “Barbarita”, su hija, como una persona alegre y extrovertida, le gusta mucho bailar reguetón como muchos jóvenes y entre los sitios favoritos que quería visitar están Los Andes y Mérida, Venezuela. Disfrutaba de ir a fiestas y tener muchas amigas, también estaba apegada a su familia: a su madre y a sus dos hijos, Kendall de 7 años y Liam de 5.

Barbarita llegó desde Venezuela hasta Machala, luego se mudó a Villamil Playas y entró a  trabajar en un billar. Ahí conoció a un compatriota suyo e iniciaron una relación, llevaba aproximadamente un mes y medio trabajando en ese lugar, antes que desapareciera. El 12 de diciembre, a las 02:16, Laurent recibió el último mensaje de su hija. Ella escribió por una transferencia de dinero para comprar víveres en la mañana. Después de ese mensaje ya no contestó, su abuela le escribió y tampoco respondió. Entonces, la amiga con quien Bárbara vivía la llamó constantemente, pero no tuvo respuesta. Días más tarde, la amiga afirmó que llegaron personas desconocidas hasta su casa para amenazarla. 

Laurent viajó al Ecuador junto a su madre para saber qué pasó con su hija, presentó la denuncia en la Fiscalía de Playas en Guayas y le asignaron un agente investigador de la zona 5 de la Dinased. No obstante, el agente no avanzó en la investigación porque esperaba un oficio para proceder de forma oficial. Hasta la fecha, Laurent no ha obtenido respuestas certeras sobre el paradero de su hija.

Tras buscarla unos días, Laurent regresó a Venezuela con una fuerte incertidumbre y sin respuestas sobre dónde está su hija. No pudo quedarse más días en Ecuador, Kendall y Liam dependen de ella para que los cuide, los alimente y los acompañe a la escuela. Tampoco cuenta con los recursos económicos para permanecer en el país durante la búsqueda de Bárbara. Liam sigue preguntando “¿Dónde está mi mamá?”, mientras Kendall prefiere no escuchar de la situación.

“Ella es un ser humano, tiene derecho. Yo pensaba que era porque mi hija era extranjera no avanzaban las investigaciones pero me doy cuenta que las investigaciones no avanzan incluso con su misma gente”.

Entre las pocas pistas del caso está el registro de llamadas del celular de Bárbara, mismo que perdió batería en Villamil Playas. Por otra parte, una de las posibilidades que llegó al conocimiento de Laurent fue que la pareja de su hija estaría involucrada en una organización delictiva. Esta hipótesis es sostenida por la agente investigadora del caso. “La última vez que le escribí, me recalcó que cuando son desapariciones realizadas por bandas delictivas es muy difícil dar con el rastro de la persona. De hecho, nunca se da con ese rastro”, le escribió el agente a Laurent.

Bárbara junto a sus hijos. Foto: Laurent Tovar para Asfadec



¿Cuál es la obligación del Estado?

Es importante recalcar que toda investigación debe realizarse con la debida diligencia como lo establece el artículo 2 de la Ley de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas: “Las autoridades, bajo prevenciones de Ley, están obligadas a realizar de forma oportuna las diligencias esenciales y necesarias para la investigación, búsqueda y localización de una persona desaparecida o extraviada. Sus actuaciones estarán enmarcadas en la protección y respeto de los derechos humanos, así como en la ayuda, atención, asistencia y derecho a la verdad de las víctimas indirectas. En toda investigación y proceso penal que se inicie como consecuencia de la desaparición o extravío de una persona, las autoridades garantizarán su desarrollo de manera imparcial, inmediata y eficaz, con el máximo nivel de profesionalismo”. 

Al reconocer el derecho a la verdad, se vuelve imperativo conocer el paradero de la persona desaparecida, una investigación que dé a conocer los hechos como se desarrollaron y el estado en que se encuentra. Las personas desaparecidas tienen otros derechos, aparte de los establecidos para toda la población, como lo estipulan los 3 numerales del artículo 5 de la misma Ley: 

  1. Que el Estado adopte las medidas necesarias para la investigación, búsqueda y localización, dentro y fuera del país, de conformidad a lo dispuesto en la Constitución y la ley.
  2. Ser buscada, sin discriminación de ninguna naturaleza que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos.
  3. A mantener vigente la presunción de vida, durante los procedimientos de investigación, búsqueda y localización de la víctima.

Según Nandy Llamuca, abogada de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec), el círculo cercano de Bárbara no puede ser tomado como una única respuesta válida para detener el proceso para encontrarla, incluso, asumir esa posición de ligar su caso a la actuación de grupos delictivos es revictimizante para su familia. La presunción principal que deben manejar las autoridades a lo largo del proceso debe basarse en que ella está con vida y en la necesidad urgente de responder a la pregunta: “¿Dónde está Bárbara Tovar?”, mas no enfocarse en elementos colaterales. La función principal de la Fiscalía y la Dinased tiene que especializarse aún más para saber cómo actuar si se evidencia otro tipo de delitos, como lo señala el artículo 21:

“Procedimiento emergente y especializado. Es el procedimiento conducente a la investigación, búsqueda, identificación y localización de personas desaparecidas o extraviadas, sin que medie más formalidad que el reporte puesto en conocimiento de la Fiscalía General del Estado o a cualquier miembro de la Policía Nacional.

Los fiscales de las Unidades Especializadas para la Investigación de Personas Desaparecidas y Extraviadas o el servidor policial que conozca la Noticia de Persona Desaparecida o Extraviada, realizarán de forma inmediata y bajo prevenciones de ley, las acciones de búsqueda y localización de la persona desaparecida o extraviada”.

“Si como resultado de este procedimiento, se presume el cometimiento de un delito, el fiscal remitirá el expediente al servicio de atención integral de la Fiscalía General del Estado, para que sea sorteado a la Fiscalía correspondiente y se continúe con la investigación respectiva, según lo dispuesto en el Código Orgánico Integral Penal”.

Si conoces información sobre el paradero de Bárbara, comunícate con nosotros:

Asfadec: 0992872742




Deja un comentario