Solidaridad con estudiantes desaparecidos en México

Los miembros de dos organizaciones de
familiares de desaparecidos del país se solidarizaron ayer con los
familiares de los jóvenes extraviados en Ayotzinapa, México, a pocos
días de cumplirse cinco meses desde que se conoció el hecho.

La Asociación de Desaparecidos y Asesinados de Ecuador (Anadea) y la
Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador
(Asfadec) organizaron ayer un plantón y una marcha para mostrar su apoyo
a las familias mexicanas.


Entre el 26 y el 27 de septiembre del año pasado, 43 estudiantes de la
Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos fueron víctimas de una
desaparición forzada que estremeció al país. Hasta ahora no se
esclarecen las circunstancias ni los responsables.

Respaldo


Alrededor de 20 personas se concentraron en Quito, en los exteriores de
la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas,
Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased). Después se trasladaron
a la Embajada de México, donde fueron recibidos para entregar una
carta.

“La carta demuestra nuestra solidaridad y ratifica que la justicia no
está brillando” para resolver los casos, insistió Susana Valencia,
presidenta de Anadea. “Estamos reclamando justicia, que no exista
impunidad”, especificó.

Uno de los asistentes fue Luis Sigcho. Él todavía busca a su hijo Luis
Daniel Sigcho, quien desapareció el 4 de octubre de 2003 por el sector
del Valle de Los Chillos, en Quito. Su apoyo a los familiares de los
estudiantes desaparecidos en México se manifestó ayer porque cree que
están pasando por lo mismo.

En la concentración, una frase marcó a los participantes: ‘Dure lo que
dure. Cueste lo que cueste. Si luchamos como hermanos, a los
desaparecidos encontramos’. (AGO)

1.600
personas desaparecidas hay en el país, aproximadamente.

Contenido publicado originalmente en:
———————————————
Monitoreo de medios de comunicación
 

Deja un comentario