El Consejo de la Judicatura de Tungurahua informó a Yanera Constante, madre de Giovanna Pérez desaparecida en 2010, que no le remitirá el informe final sobre el proceso disciplinario (sumario administrativo) en contra de los fiscales que conocieron el caso de su hija.
La razón sería que una vez terminada la investigación, el Consejo de la Judicatura informó a Yanera Constante que no es parte procesal en el caso. Este argumento es rechazado por Yanera, quien asegura que durante este proceso fue notificada como parte procesal.
En septiembre de este año, Yanera Constante se acercó reiteradas veces a solicitar respuestas del informe final sobre la investigación de sumario administrativo sobre este caso, que suscribió este 15 de septiembre del 2021, en contra de funcionarios públicos de la Fiscalía Provincial de Tungurahua por haber vulnerados sus derechos. Sin embargo, no ha sido atendido con diligencia ni respeto. No le permiten entrar a las instalaciones, pese que Yanera presentó la queja en contra de los funcionarios.
Desaparición de Giovanna
Giovanna Pérez Constante, de 19 años, fue desaparecida en Ambato, el 4 de diciembre de 2010. Su madre Yanera Constante lucha contra el olvido, la impunidad y la negligencia del Estado. Por la falta de respuestas en el país, Yanera Constante llevó el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en mayo de 2020; sin embargo, el Estado ecuatoriano tampoco ha dado respuesta a este organismo. “El Estado ecuatoriano nunca nos dio respuestas, ni resultados a nosotros como familiares”.
La investigación del caso de Giovanna Pérez tiene aproximadamente 60 expedientes y han pasado por 11 fiscales y 25 agentes policiales. No hay avances y continúa en indagación previa, primera fase del proceso legal, explica Yanera Constante. Hoy, 26 de noviembre de 2021, Giovanna tendría 31 años, pero la impunidad y la lentitud por parte de la Fiscalía provincial de Tungurahua han generado que Giovanna continúe desaparecida.
Varios colectivos sociales como la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas (Asfadec), Luna Roja, Covidefem, Contrapique y Retumba La Prole se han unido para alzar la voz en repuestas, pero el accionar indolente de diferentes funcionarios públicos de la Fiscalía Provincial de Tungurahua “se hacen de oídos sordos a las peticiones para esclarecer el caso de mi hija” menciona Yanera Constante.
Investigaciones tardías
Hasta el momento, 26 de noviembre de 2021, solo se ha desarrollado un allanamiento en la casa de Andrés L., presunto sospechoso. Esta diligencia se realizó nueve años después de la desaparición de Giovanna, donde se evidenció que todas las pruebas fueron manipuladas.
Además, la Fiscalía no ha presentado cargos Andrés L., quien tras la desaparición de Giovanna, también se denunció su desaparición. “Andrés L. se encuentra escondido y los fiscales que conocieron la investigación de mi hija Giovanna, rompieron y vulneraron el principio de la reserva, notificando todas las acciones que hacíamos a terceras personas, que no eran parte procesal en la investigación de Giovanna”, asegura Yanera Constante.
De enero a agosto de 2021 se ha receptado, 5,202 denuncias de personas desaparecidas da a conocer datos del Ministerio de Gobierno. Para Yanera Constante, en Ecuador las personas siguen siendo desaparecidas y la Fiscalía debe tener el compromiso de esclarecer realmente los hechos y debe aplicar un estándar de debida diligencia. Las personas desaparecidas no son cifras, son sueños, vidas y memoria como la que rememora Yanera sobre su hija. La recuerda como una niña feliz, que creció en un hogar amoroso en el que primaba la protección.
Plantón del centro histórico por las personas desaparecidas en el mes de septiembre.
“Se cumplirán 11 años de impunidad, no es posible que a nuestra compañera Yanera le vulneren absolutamente todos sus derechos, haciéndole esperar tanto tiempo. Como Asfadec hemos realizado un plantón para hablar con el director de la Fiscalía provincial de Tungurahua, donde nos manifestaron que estaba haciendo todos los posibles por darle respuesta. Sin embargo, funcionarios del Consejo de la Judicatura le responde a Yanera, asegurando que ella no es parte procesal de este caso. ¿Cómo no va a ser parte procesal? Si ella es la víctima indirecta por ser madre de Giovanna desaparecida, el 4 de diciembre de 2010”, explica Lidia Rueda, presidenta de Asfadec.