El Consejo de la Judicatura de Tungurahua informó a Yanera Constante, madre de Giovanna Pérez desaparecida en 2010, que no le remitirá el informe final sobre el proceso disciplinario (sumario administrativo) en contra de los fiscales que conocieron el caso de su hija.
Defensoría Pública dará patrocinio jurídico a familias de personas desaparecidas
La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) se reunieron con el defensor Público General, Ángel Torres Machuca, y la coordinadora Provincial de Defensa de Víctimas Pichincha de la Defensoría Pública, Ginna Pasquel, con el fin de buscar una resolución sobre
Tres años sin respuestas por la desaparición de Geovanny Castellanos
El 18 de noviembre del 2018, Geovanny Castellanos Aguaiza desapareció en el sector de El Tejar, en la ciudad de Quito. Han pasado tres años y las autoridades no dan respuestas claras sobre su paradero. El único rastro que tienen de él es la última ubicación rastreada de su teléfono en la parroquia de Calacalí,
Encubrimiento en la muerte de Francisco Cajigas
Francisco Cajigas fue aprehendido por agentes de la Policía Nacional en 2015. Trece días después fue localizado sin vida en la ciudad de Ibarra. Su muerte aún no se esclarece, el caso se encuentra en investigación previa en la Dirección de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la Fiscalía General del Estado, en Quito.
‘Él fue escritor toda su vida’: 31 años de la desaparición de Gustavo Garzón en Quito
La madrugada de un día como hoy, hace 31 años, el escritor Gustavo Garzón Guzmán desapareció en la ciudad de Quito. Su vida era escribir y luchar contra la desigualdad social, lo que le llevó a formar parte del grupo armado Montoneras Patria Libre (MPL). Este jueves 11 de noviembre de 2021, familiares y amigos
María Eugenia Basantes: ¡Tengo la esperanza de que está vivo Alexander y va a volver!
Hoy se cumplen 27 años de la desaparición de Alexander Romo. María Eugenia Basantes, madre de Alexander, no pierde la esperanza de encontrar a su hijo, desaparecido el 6 de noviembre de 1994, en el antiguo terminal terrestre de Cumandá, en Quito. Tres veces ha colocado la denuncia para que el caso se investigue.
Milena Pacheco: “Sin línea de investigación se busca a Telmo Orlando Pacheco”
En dos meses cumplirá 44 años. Es alegre, responsable y soñador. Le encantan las plantas y da protección a los perritos que fueron abandonados. Él es Telmo Orlando Pacheco Aguilar, estudió ecoturismo y se alistaba para transformar su casa en un lugar de acogida para turistas, amantes del centro histórico de Quito. Pero su sueño
Familiares de desaparecidos solicitan reunión con Defensoría Pública para tratar el patrocinio de casos
Este jueves, 28 de octubre de 2021, la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) junto a la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) solicitaron, mediante una misiva, una reunión de trabajo con el defensor Público General, Ángel Torres Machuca y las autoridades pertinentes de esta entidad, con el
Juan Pablo Albán: “Ecuador va a ser señalado como un Estado que frente a las desapariciones es inactivo”
Juan Pablo Albán ,abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, miembro del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y experto en derechos humanos que patrocina casos de graves violaciones de derechos humanos, conversó con Asfadec sobré lo que implica la sentencia de la Corte IDH en el caso
César Duque: «La sentencia es un triunfo en el camino de lucha de la familia de Gustavo Garzón»
La desaparición es un delito continuado y la familia Garzón Guzmán lo vive cada día. César Duque, abogado de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu) que patrocina el caso de Gustavo Garzón Guzmán, conversó con Asfadec sobre la sentencia emitida por la Corte IDH en contra del Estado ecuatoriano por la desaparición forzada del