Al ritmo de la murga, un grupo de jóvenes con tambores y carteles se concentraron en la Plaza de San Blas, en el centro histórico de Quito. El objetivo: marchar por el Día Internacional de la Mujer. La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas, (Asfadec) junto al colectivo Luna roja se movilizaron por
Comité contra desapariciones forzadas de ONU cumplió su primer día de examen a Estado ecuatoriano
Con una delegación de 15 funcionarios públicos del Estado ecuatoriano se inició hoy, 8 de marzo de 2017, en Ginebra, la primera fase del examen periódico que realiza el Comité contra desapariciones forzadas de las Naciones Unidas a Ecuador. Este examen busca corroborar si el Estado ecuatoriano está cumpliendo con sus compromisos internacionales en la
8M: Nos están desapareciendo, nos están matando
Quito, 8 de marzo de 2017 Comunicado público Vivas, libres, soñadoras, luchadoras y trabajadoras somos las mujeres, queremos seguir sonriendo y queremos seguir viviendo. Por eso hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer denunciamos que nos están desapareciendo, que no están matando, no solo cuando violentan nuestro cuerpo sino también cuando nos arrebatan
Organizaciones de derechos humanos denuncian vacío legal en tema desaparecidos ante ONU
Para la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y el Consultorio Gratuito de la Universidad San Francisco, la problemática central en el tema de desapariciones involuntarias es el vacío legal que existe en la normativa nacional. Así lo señaló hoy, 7 de marzo de 2017, Daniel Véjar, asesor legal de Inredh. Daniel Véjar,
Rueda de prensa: Estado ecuatoriano será evaluado por el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU
Quito, 6 de marzo de 2017 RUEDA DE PRENSA La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidos en Ecuador (Asfadec) y la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) invitan a los medios de comunicación a la rueda de prensa “Estado ecuatoriano será evaluado por el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU”
Missioners in charge
Lorem ipsum dolor sit amet, utroque sapientem cu per. In mei commodo prompta, sit at atomorum incorrupte. Omnium prodesset cu nam, vim dictas omnesque et. Te utinam instructior est, sit disputando adversarium te. Tale consul disputando mei ut, ex blandit euripidis eos, eu nam brute euripidis. Lorem ipsum dolor sit amet, utroque sapientem cu per.
Charity for everyone
Lorem ipsum dolor sit amet, utroque sapientem cu per. In mei commodo prompta, sit at atomorum incorrupte. Omnium prodesset cu nam, vim dictas omnesque et. Te utinam instructior est, sit disputando adversarium te. Tale consul disputando mei ut, ex blandit euripidis eos, eu nam brute euripidis. Lorem ipsum dolor sit amet, utroque sapientem cu per.
Make The Better Life For Children
Lorem ipsum dolor sit amet, utroque sapientem cu per. In mei commodo prompta, sit at atomorum incorrupte. Omnium prodesset cu nam, vim dictas omnesque et. Te utinam instructior est, sit disputando adversarium te. Tale consul disputando mei ut, ex blandit euripidis eos, eu nam brute euripidis. Lorem ipsum dolor sit amet, utroque sapientem cu per.
Joven desaparecida pudo ser víctima de un delito sexual, Fiscalía no formula cargos
Las últimas pericias y diligencias confirmarían la hipótesis de la familia Rodríguez Campoverde que desde hace 4 años y 8 meses busca a su hija Juliana Lizbeth Campoverde Rodríguez desaparecida el 7 de julio de 2012, en el sur de Quito. Elizabeth Rodríguez en la Plaza Grande, en ka ciudad de Quito. Según Elizabeth Rodríguez,
Asfadec solicita información sobre el posible sufragio de desaparecidos en las elecciones
Exteriores de la Fiscalía en la ciudad de Quito. Foto: Ecuavisa La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) solicitó ayer, 22 de febrero de 2017, al fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, verificar si las personas registradas como desaparecidas sufragaron el pasado domingo 19 de febrero. En la misiva, la